19 de abril de 2025

Con diálogo y participación de las dirigencias avanza gestión habitacional en Llanquihue

Con tres terrenos se busca abordar la demanda por vivienda en la comuna lacustre, con lo que aproximadamente 400 familias tendrían un hogar propio. El municipio junto a las familias, el Minvu y SERVIU trabajan en concretar estas opciones de proyectos.

En la comuna lacustre se reunieron recientemente las dirigencias de comités de vivienda de la comuna, junto a las autoridades del ramo en la región y el alcalde Víctor Angulo. Esto para conocer de primera fuente los avances de las gestiones para levantar nuevos conjuntos habitacionales en una comuna que experimenta un crecimiento sostenido y requiere el apoyo estatal para abordar la demanda por vivienda.

El seremi del Minvu, Fabián Nail, explicó que en esta mesa de vivienda están representados siete comités con quienes se han abordado distintos terrenos para desarrollar los proyectos habitacionales. “Tenemos terreno municipal con una habilitación normativa gestionada a través de la Seremi de Vivienda que permite la  ejecución de un proyecto habitacional, un terreno de un privado que fue adquirido por el ministerio a través del Serviu, que también está a puertas de ser entregado en a este servicio para desarrollar un proyecto y, finalmente, un compromiso que han desarrollado los comités y el municipio con un privado para la adquisición de un terreno y desarrollar un proyecto”, detalló Nail. Mediante estas distintas estrategias el Minvu busca dar tratamiento integral a la demanda habitacional de Llanquihue, “estableciendo una línea clara con los comités, transmitiendo la información y acompañándonos como ha sido la voluntad del Ministerio de Vivienda en estos casos”, agregó.

Viviana Millaquipai, dirigente y vocera de los comités de la mesa de vivienda, indicó que deberán iniciar un trabajo conjunto las dirigencias de los siete comités de la mesa. “Va a ser la primera vez que nos vamos a reunir para trabajar por un bien común. Nuestra prioridad será ver cómo logramos acceder al terreno privado, que es donde hicimos la promesa de compra y venta, tenemos que ver si es viable financieramente. La economía hoy en día de nuestros socios igual está complicada, entonces debemos ver cómo se trabaja eso, para que todos logremos la meta. Y si no, buscar otras soluciones, tocar otras puertas, que para eso estamos dispuestos”, detalló. Agregó que ya han tenido un acercamiento con el Gobierno Regional y que están “listos y dispuestos a seguir trabajando para lograr nuestros sueños de la casa propia y que todos nuestros socios tengan su techo digno”.

La directora de SERVIU, Isabel de la Vega, reconoció que el trabajo en búsqueda de terrenos es complejo. “Efectivamente, no hay disponibilidad de terrenos de lo que uno quisiera, terrenos de buena calidad, buena ubicación, a un buen precio. Así que con las familias hemos venido trabajando dos terrenos”, detalló, agregando que uno era el de la empresa Suralis, expropiado por el Serviu, y otro que es municipal, en proceso de modificación normativa para que pueda ser destinado a vivienda.

“Hay otro compromiso, que es un terreno particular donde hay una oferta del propietario. Ahí el municipio está dispuesto a colocar 300 millones de los aportes del royalty minero para cofinanciar ese terreno, pero faltarían 900 millones para comprarlo o poder destinarlo completamente. Ahí hay que ver la posible cabida, hay que ver el tema normativo, el certificado de informes previos, qué es lo que la norma permite hacer ahí. Estamos pensando en aproximadamente 120 unidades y hay que ver si se puede construir en altura”, especificó Isabel de la Vega. “Lo que está más cierto es el terreno que expropiamos a Suralis, donde vamos a levantar un proyecto con una cabida estimativa de 100 a 160 departamentos, pero también tenemos que ver si por normativa podemos construir ahí en altura. En eso estamos enfocados con las familias y en la búsqueda de otras alternativas”, concluyó.