30 de abril de 2025

Fresia avanza con obras históricas y fuerte inversión: Cuenta Pública 2024 evidencia desarrollo integral en la comuna

En una emotiva y detallada Cuenta Pública, la Municipalidad de Fresia liderada por el alcalde José Miguel Cárdenas, presentó los avances más relevantes de su gestión 2024, consolidando a la comuna como un territorio en transformación, inclusivo y comprometido con su gente. La administración informó una gran inversión pública histórica.

Esta cuenta no es solo una rendición de números, es una muestra concreta del compromiso que asumimos desde el primer día con nuestra gente”, declaró el jefe comunal. “Cuando avanza una parte de Fresia, avanzamos todos”. 

Uno de los programas más innovadores fue el de limpieza y reposición de cañones, dirigido a adultos mayores y personas con discapacidad. Se realizaron más de 200 intervenciones, beneficiando a 120 personas en zonas urbanas y 80 en sectores rurales. Esta iniciativa, pionera en el sur de Chile, significó una inversión municipal de $6.000.000.

En materia de salud rural, se invirtieron $22.716.082 en el mejoramiento de postas rurales y se adquirió una ambulancia para sectores apartados que llegará en los próximos meses, además de la compra de un minibús para pacientes en diálisis, con capacidad para 17 personas, por un monto de $49.000.000.

En apoyo a organizaciones sociales, Fresia postuló 132 iniciativas al Fondo Comunidad, adjudicando 76 proyectos con una inversión total de $242.000.000, ubicándose como la segunda comuna de la provincia con más iniciativas aprobadas después de Puerto Montt.

Uno de los hitos en educación fue la implementación del primer Preuniversitario Municipal, gratuito y con clases de Lenguaje y Matemáticas, para 40 jóvenes. Con una inversión de $10.000.000, el 70% de los participantes logró ingresar a la educación superior, cumpliendo sueños y abriendo nuevas oportunidades.

En infraestructura deportiva, se destacaron obras como la construcción del Estadio ANFUR Parga, con una inversión de $1.416.255.000, que beneficiará directamente a 1.500 personas y 23 clubes rurales. También se ejecutó la conservación del Gimnasio Municipal IND, con una inversión de $474.000.000, renovando su piso, techumbre y acústica, permitiendo no solo actividad física, sino también eventos artísticos y comunitarios.

La recuperación de espacios públicos fue otro eje clave. Se avanzó en el mejoramiento de la Plaza Villa Juan Pablo II, con una inversión de $193.996.000, y en la conservación sustentable de 16 garitas rurales por $101.211.910. En cultura, se ejecuta el mejoramiento del Polifuncional Amigos de la Música, por $140.329.712. Además, se ejecutan dos nuevas multicanchas en Villa Los Volcanes y Villa Los Alcaldes, con una inversión de $79.036.929.

En infraestructura bomberil, tras más de 15 años de espera, se concretó la construcción del Cuartel de la Cuarta Compañía de Bomberos de Tegualda, con una inversión de $193.972.355, fortaleciendo la seguridad en sectores rurales.

En agua potable, destaca el proyecto del pozo profundo de Cau Cau, actualmente en reevaluación, con una inversión de $142.673.971. Además, se mejoraron sistemas APR en La Isla y Cañal por $50.247.155. Otro gran avance fue la ejecución del Servicio Sanitario Rural Los Bajos, con una inversión de $1.321.532.999, que ya alcanza un 50% de avance.

La electrificación rural también fue prioridad: en Pichi Maule se invirtieron $355.967.000; en Botija, $309.810.000; y en Aguas Buenas, $350.234.933, llevando dignidad y oportunidades a familias históricamente postergadas.

La conectividad vial tuvo un fuerte impulso: el asfaltado del tramo Colonia La Isla – Polizones, tuvo una inversión de $2.286.091.475. La pavimentación de la Pata de Gallo (3 km) implicó $257.882.075. También se mejoraron rutas como la V-340 y V-442, beneficiando a sectores como Las Cruces, Río Blanco y Cañones, con una inversión de $1.107.824.087. Se recapó la ruta V-46 y cruce con la V-310 por $138.840.442, y se repararon los puentes en Peuchen y Los Cañones por $65.000.000. Se realizó la conservación del Puente Torres con una inversión de $103.740.045. En seguridad vial urbana, se invirtieron $78.755.797 en el mejoramiento de elementos de tránsito en Fresia.  La inversión total ejecutada en estos proyectos por el Ministerio de Obras Públicas asciende a $4.831.378.124.

En inclusión indígena, mediante el Plan de Conectividad de Comunidades Mapuche-Huilliches, se obtuvieron $800.000.000 para mejorar 7,5 kilómetros de caminos rurales, beneficiando a 22 familias de sectores históricamente rezagados.Este balance 2024 da cuenta de una gestión comprometida, con una fuerte presencia en terreno, que escucha a su gente y trabaja para reducir brechas. El alcalde José Miguel Cárdenas reafirmó su compromiso con la equidad territorial y el bienestar colectivo: “Esta administración seguirá con las botas puestas en el territorio, porque cada obra, cada proyecto, es una respuesta concreta a las necesidades y sueños de nuestras vecinas y vecinos”.