5 de febrero de 2025

Fresia y su Seguridad Pública: Una Respuesta Insuficiente a la Inseguridad Comunal

En un contexto de creciente preocupación ciudadana por la seguridad en varios sectores de la comuna, Fresia Ahora presentó a la Municipalidad de Fresia, en virtud de la Ley de Transparencia, una solicitud formal de información sobre las acciones, logros, proyectos y estrategias implementadas por la Unidad de Seguridad Pública. Esta solicitud fue motivada por la sensación de inseguridad expresada por los habitantes de la comuna a través de redes sociales y por diversos eventos puntuales que han aumentado la preocupación ciudadana. Sin embargo, la respuesta entregada por la Municipalidad ha generado más dudas que certezas.

La Solicitud de Fresia Ahora: Un requerimiento claro sobre seguridad pública

Fresia Ahora, envió un conjunto de preguntas específicas a la Municipalidad de Fresia, con el objetivo de obtener una respuesta detallada y transparente sobre los esfuerzos y avances en la gestión de seguridad pública. Las preguntas fueron organizadas en varios puntos clave, con el fin de evaluar las acciones reales y los resultados concretos alcanzados en 2024 en esta materia.

Entre las principales inquietudes se incluyeron las siguientes:

  1. Acciones en seguridad: Detallar las principales acciones implementadas durante el último año para mejorar la seguridad, especialmente en las áreas de prevención social y situacional.
  2. Logros y proyectos en curso: Informar sobre los logros alcanzados en la planificación y ejecución del Plan Comunal de Seguridad Pública durante 2024 y si existen proyectos específicos que hayan avanzado en este período.
  3. Convenios y colaboraciones: Detallar si se han celebrado convenios con organismos públicos o privados para mejorar la seguridad y cómo se están ejecutando.
  4. Difusión del Plan Comunal de Seguridad: Aclarar si se ha cumplido con la normativa de difusión del plan de seguridad, tal como lo exige la Ley N°18.695.
  5. Función del encargado de seguridad: Describir las funciones específicas del encargado de seguridad pública y su colaboración con el alcalde Miguel Cárdenas.
  6. Reuniones del Consejo Comunal de Seguridad Pública: Explicar las razones de la ausencia y falta de cuórum de reuniones mensuales en 2024.
  7. Desafíos y proyecciones para 2025: Definir los principales desafíos en términos de seguridad y las estrategias previstas para enfrentar las vulnerabilidades en la comuna.

La solicitud, enviada a través de un archivo anexo, estaba dirigida a obtener respuestas claras y completas, en cumplimiento de la Ley de Transparencia, para dar luz sobre las políticas implementadas en seguridad pública y si estas estaban alineadas con las necesidades de la comuna.

La respuesta que llegó desde la Administración Municipal, bajo la firma del Administrador Municipal Lucio Epuyado, no cumplió con las expectativas de Fresia Ahora ni con los requerimientos solicitados. Aunque se mencionaron varias iniciativas en curso, como la firma del convenio OS-14 con Carabineros y el trabajo en la creación del Plan Comunal de Seguridad Pública 2024-2028, la municipalidad no abordó con la profundidad esperada las preguntas específicas planteadas.

A continuación, se transcribe únicamente el encabezado de la respuesta proporcionada por la Municipalidad de Fresia, sin entrar en detalles adicionales ni responder a las preguntas planteadas:

Respondiendo a la solicitud de información mediante Portal de Transparencia, y cita:
El propósito de esta solicitud es recabar antecedentes específicos sobre las funciones, acciones y logros de la Unidad de Seguridad Pública de la Municipalidad de Fresia.

La respuesta de la Municipalidad:

Omisiones y evasiones:


La respuesta que llegó desde la Administración Municipal, bajo la firma del Administrador Municipal Lucio Epuyado, no cumplió con las expectativas de Fresia Ahora ni con los requerimientos soliditos, situación que se harán expresar al consejo por la trasparecía activa. Aunque se mencionaron varias iniciativas en curso, como la firma del convenio OS-14 con Carabineros y el trabajo en la creación del Plan Comunal de Seguridad Pública 2024-2028. A continuación, se detallan los puntos más importantes de esta respuesta, que deja más interrogantes que respuestas claras:

  1. Acciones en Seguridad
    La respuesta menciona que se está trabajando en la creación del Plan Comunal de Seguridad Pública 2024-2028, pero no se proporcionan detalles concretos sobre las acciones implementadas durante el último año, como se solicitó. La prevención social y situacional no fueron abordadas, lo que deja en duda qué medidas específicas se han tomado para mejorar la seguridad de la comuna en 2025.
  2. Logros y Proyectos en Curso
    La firma del convenio con Carabineros es mencionada, pero no se entra en detalles sobre los logros alcanzados en la ejecución del Plan Comunal de Seguridad Pública durante el último año (2024). Tampoco se mencionan proyectos que hayan sido implementados o que estén en curso para combatir la inseguridad en áreas específicas de la comuna.
  3. Convenios y Colaboraciones
    Aunque se hace referencia al convenio con Carabineros, no se explican los objetivos específicos que este convenio busca cumplir ni los resultados de su ejecución. Este tipo de información es esencial para entender si los acuerdos alcanzados están siendo efectivos en el fortalecimiento de la seguridad pública.
  4. Difusión del Plan Comunal de Seguridad
    No se respondió de forma directa a la pregunta sobre el cumplimiento de la normativa que exige la ley en cuanto a la difusión del Plan Comunal de Seguridad Pública. La Municipalidad no especificó si el plan fue remitido a la comunidad dentro de los 10 días posteriores a su aprobación, ni cómo ni cuándo fue difundido a través de los canales correspondientes, como la página web municipal.
  5. Función del Encargado de Seguridad Pública
    Aunque se mencionó a Karina Altamirano Mella como la nueva Encargada de Seguridad Pública desde agosto de 2024, no se detallaron sus funciones específicas ni su colaboración con el alcalde Miguel Cárdenas, como se había solicitado. Sin esta información, es imposible conocer el impacto real de esta designación en las políticas de seguridad.
  6. Reuniones del Consejo Comunal de Seguridad Pública
    Se mencionó que se están coordinando las reuniones mensuales del Consejo de Seguridad Pública, pero no se abordó la ausencia de reuniones en el 2024, tal como se solicitó. La falta de explicaciones sobre las razones de este incumplimiento es un signo claro de opacidad en la gestión.
  7. Desafíos y Proyecciones para 2025
    La respuesta no abordó los desafíos que enfrenta la comuna en términos de seguridad ni las estrategias proyectadas para 2025. La omisión de esta información es preocupante, ya que los ciudadanos merecen saber cómo se planea mejorar la seguridad en el futuro cercano.

Conclusión: ¿Falta de transparencia o evasión deliberada?

El análisis de la respuesta proporcionada por la Municipalidad de Fresia deja claro que la transparencia activa solicitada por la ciudadanía a través de la Ley de Transparencia sigue siendo un tema pendiente. La falta de respuestas claras y detalladas a las preguntas planteadas por Fresia Ahora refleja una preocupante evasión de responsabilidades por parte de las autoridades municipales. La seguridad pública, uno de los temas más sensibles para los habitantes de la comuna, merece ser abordado con mayor claridad y compromiso por parte de la administración local.

Es crucial que la Municipalidad de Fresia se comprometa a ofrecer una respuesta más detallada y documentada sobre sus políticas de seguridad, y que cumpla con la normativa legal para que los ciudadanos puedan conocer en profundidad las decisiones que afectan directamente su bienestar y seguridad. Fresia Ahora continuará exigiendo respuestas claras y verificables, y vigilando el cumplimiento de la ley para que la seguridad de la comuna deje de ser un tema relegado al silencio administrativo.


¿Pero que hace la unidad de seguridad publica segundos según el organigrama mucniapl de fresia?

La unidad de seguridad pública tendrá como objetivo el colaborar en la planificación y la ejecución de acciones además de la elaboración de los instrumentos relacionados con la seguridad en la comuna. Asimismo, deberá llevar a cabo las acciones o medidas que correspondan en forma directa al municipio o a través de convenios celebrados con organismos públicos o privados, con el objeto de ejecutar los objetivos y metas relacionadas con el Plan comunal de Seguridad Pública.

 Está unidad contará con un Encargado de Seguridad, quién será el colaborador directo del alcalde en las tareas de coordinación y gestión de las funciones del artículo 4 de la Ley N°18.695 y en el seguimiento del Plan comunal de Seguridad pública, además de ejercer las funciones que le delegue el alcalde, siempre que estén vinculadas con la naturaleza de su función. Corresponderá al Encargado de Seguridad asumir la función de secretario ejecutivo del Consejo Comunal de Seguridad Pública.

 A la unidad de seguridad pública le corresponderán las siguientes funciones:

a) El desarrollo, implementación, evaluación, promoción, capacitación y apoyo de acciones de prevención social y situacional.

b) La celebración de convenios con otras entidades públicas para la aplicación de planes de reinserción social y de asistencia a víctimas.

 c) La adopción de medidas en el ámbito de la seguridad pública a nivel comunal, sin perjuicio de las funciones del Ministerios del Interior y Seguridad Pública y de las fuerzas de Orden y Seguridad.

d) La remisión de los respectivos planes comunales de seguridad pública, dentro de los diez días siguientes a su aprobación a la Subsecretaría de Prevención del delito del Ministerio del interior y Seguridad Pública, al Consejo Regional de Seguridad Pública y al Intendente.

e) La difusión de los planes a que se refiere el literal anterior, dentro del mismo plazo, a través de la página web municipal o por cualquier otro medio que segure su debido conocimiento por parte de la comunidad