
Con una inversión superior a los 1.700 millones de pesos, autoridades regionales, locales y de la comunidad educativa celebraron la entrega oficial de las obras de conservación de la Escuela San Andrés de Tegualda, un hito que mejora significativamente la calidad educativa para 240 estudiantes del sector rural de Fresia.
Con gran entusiasmo y satisfacción, se inauguraron oficialmente las obras de conservación de la Escuela San Andrés de Tegualda, ubicada en la comuna de Fresia, región de Los Lagos. El proyecto contempló mejoras integrales en infraestructura, sistemas eléctricos, calefacción, servicios higiénicos y la cocina del establecimiento, beneficiando directamente a 240 estudiantes del sector rural.
Miguel Cárdenas Barria, alcalde de la comuna de Fresia, valoró el impacto de este proyecto para la comunidad local: “Muy contentos de estar inaugurando un nuevo establecimiento en la comuna como lo es la Escuela San Andrés de Tegualda. Fueron casi dos años de ejecución con una inversión de 1.700 millones de pesos que contempla la conservación y parte eléctrica. Esta infraestructura albergará a 240 estudiantes, siendo una de las escuelas con mayor cantidad de alumnos y que atiende todo el sector rural de la comuna. Estamos felices como primera autoridad de poder entregar esta información a nuestra comunidad”.
Claudia Trillo, directora del Servicio Local de Educación Pública Llanquihue, destacó el trabajo colaborativo que hizo posible esta renovación: “Muy contenta por los resultados de un trabajo que ha sido arduo, con mucha participación de la comunidad educativa y autoridades comunales. Este 2025 hemos inaugurado nuevos espacios educativos en la región y hoy la Escuela San Andrés de Tegualda cuenta con mejores condiciones para desarrollar su labor. Además, nos pone muy contentos que nuestros establecimientos, pese a haber estado en planes de contingencia, han logrado mejorar sus estándares de resultados en temas de SIMCE”.
Por su parte, Víctor Nail, director regional de JUNAEB Los Lagos, relevó la importancia de esta renovación en el contexto de los programas de apoyo estudiantil: “Muy contento de estar en la Escuela San Andrés de Tegualda, una actividad importante para la comunidad educativa ya que después de algún tiempo de trabajo hoy día ya se puede entregar una escuela remozada, conservada, que otorga mejores condiciones a los alumnos y alumnas, pero también a toda la comunidad educativa. Hemos visitado la cocina del establecimiento, que también ha sido remodelada, lo cual otorga mejores condiciones a nuestras manipuladoras de alimentos para que podamos llegar a todos nuestros estudiantes con beneficios tan importantes como el Programa de Alimentación Escolar. En la región atendemos a más de 121 mil niños y diariamente entregamos más de 270 mil raciones, con una inversión pública que supera los 77 mil millones de pesos”.
Finalmente, Pedro Chandía, director de la Escuela San Andrés de Tegualda, expresó su alegría por la concreción del proyecto: “Es un hito que no se veía hace muchos años. Cuando llegué al establecimiento existían muchas falencias y costó mucho gestionar los recursos para solucionarlas, pero hoy estamos muy contentos porque es una escuela renovada, especialmente en servicios higiénicos, pasillos y sistema de calefacción. Este espacio ha sido diseñado y pensado exclusivamente en entregar un mejor bienestar a nuestros estudiantes”.
La inauguración de la Escuela San Andrés de Tegualda representa un paso importante hacia la equidad y calidad educativa en sectores rurales, reafirmando el compromiso del Estado con el fortalecimiento de la educación pública en la región de Los Lagos.
La nueva oficina se suma al compromiso del Estado por acercar los servicios a las personas, especialmente en zonas rurales, con infraestructura accesible, moderna y acogedora, en sintonía con los desafíos del sistema de seguridad social del país.