
Fresia Ahora presentó una solicitud por el portal transparencia activa a la Municipalidad de Fresia con el fin de obtener información detallada sobre los avances en la gestión de seguridad pública durante 2024. La iniciativa buscaba conocer las acciones implementadas en esta área y los resultados alcanzados, a través de una serie de preguntas clave.
Entre los puntos planteados, se solicitaron detalles sobre las acciones en seguridad, los logros y proyectos en curso, la firma de convenios con otros organismos, la difusión del Plan Comunal de Seguridad Pública, el trabajo del encargado de seguridad, la ausencia de cuórum en las reuniones del Consejo Comunal de Seguridad Pública y las proyecciones de seguridad para 2025.
En su respuesta, la Municipalidad de Fresia destacó algunos avances importantes:
- Nombramiento de la encargada de seguridad: En agosto de 2024, Karina Altamirano fue designada como la nueva encargada de la Unidad de Seguridad Pública, continuando con las funciones del encargado anterior y dando cumplimiento a la normativa vigente.
- Trabajo en el Plan Comunal de Seguridad Pública: Se destacó que la municipalidad está trabajando activamente en la creación del Plan Comunal de Seguridad Pública 2024-2028, en colaboración con la Subsecretaría de Prevención del Delito. Este plan se encuentra en desarrollo y será la guía de las acciones en seguridad para los próximos años.
- Firma de convenio con Carabineros: Fresia se convirtió en la trigésima comuna de la región en formalizar el convenio OS-14 con Carabineros, con el objetivo de mejorar la prevención de delitos y mejorar la respuesta ante situaciones de seguridad en la comuna.
- Búsqueda de recursos para mejorar la seguridad: La municipalidad también está gestionando la obtención de recursos para adquirir un vehículo exclusivo para seguridad comunal, con el fin de optimizar la respuesta a situaciones de riesgo.
- Actividades comunitarias y campañas de prevención: En el marco de la seguridad, se han realizado actividades de intervención comunitaria, como campañas de «Denuncia Seguro» durante las festividades de septiembre y diciembre, con el objetivo de informar a la comunidad sobre los canales de comunicación y los cuidados durante las celebraciones.
RESPUESTA DE LA MUNICIPALIDAD DE FRESIA
ENTREGA SOLICITUD DE TRANSPARENCIA MU093T0001422
Respondiendo a la solicitud de información mediante Portal de Transparencia, y cita:
El propósito de esta solicitud es recabar antecedentes específicos sobre las funciones, acciones y logros de la Unidad de Seguridad Pública de la Municipalidad de Fresia.
Tomando en consideración la solicitud de información, se adjunta la siguiente información:
A contar de Agosto del presente año, la Municipalidad de Fresia, mediante Decreto Alcaldicio N°1654 designa como Encargada de Seguridad Pública Comunal a la Srta. Karina Altamirano Mella, Administradora Pública y Cientista Política para ejercer las funciones propias de la Unidad. Desde el comienzo de su gestión y dando continuidad a las funciones realizadas anteriormente por Encargado anterior, se da cumplimiento a la normativa vigente al coordinar las sesiones mensuales del Consejo de seguridad Pública Comunal con asistencia de los integrantes permanentes e invitados relevantes según la priorización de temáticas relevantes en el ámbito de Seguridad.
Además de esto, se encuentra trabajando en la Creación del Plan Comunal de Seguridad Pública para el período 2024-2028 en conjunto a una contraparte técnica de la Subsecretaría de Prevención del Delito, con quienes se mantienen reuniones habituales para el desarrollo del Plan como instrumento de gestión que servirá como guía de trabajo para las planificaciones que se realizarán en esta área, el cuál debe ser aprobado por la SPD para ser declarado vigente.
Es en base a este instrumento, que por primera vez, se firma el convenio OS-14 con Carabineros este mes, convirtiendo a Fresia en la trigésima comuna de la región en formalizar esta Unión, de esta forma, y alineándose a los objetivos planteados por la Administración, se busca prevenir delitos e incivilidades en la comuna mejorando la respuesta de este Municipio en conjunto a Carabineros, además de aportar en el cumplimiento de nuevas normativas locales que comenzarán a ejecutarse desde el 2025.
Para dar cumplimiento a lo último se está trabajando, además, en la búsqueda de recursos por medio de la misma Subsecretaría para la adquisición de un vehículo de uso exclusivo para Seguridad Comunal y otras iniciativas de inversión que ayuden a promover la Seguridad en la Comuna coordinando reuniones de trabajo entre el Alcalde y Ministerio de Interior para la priorización de la Comuna en consideración a estos recursos.
Por otra parte, la Unidad se encuentra realizando trabajo en terreno, como actividades pilotos relacionadas a intervenciones en la Comunidad con material informativo en relación con Campañas de Denuncia Seguro previo a Fiestas (Septiembre y Diciembre) con el fin de informar a la Comunidad acerca de los canales de comunicación y los cuidados propios de las festividades. Se definen piloto porque se pretende calendarizar estas iniciativas de maneral mensual a contar del próximo año además de adicionar reuniones de trabajo con organizaciones sociales de la comuna, esto trabajado con Oficinas competentes como SENDA, OPD y SAG con el propósito de sociabilizar las actividades con actores relevantes.
Todo lo anterior, en una postura de restructuración de la Unidad para el período 2025 y sus alcances según las necesidades reales de la Comuna con propuestas tangibles para el desarrollo de Fresia en el ámbito de Seguridad.

A pesar de los avances mencionados, la respuesta de la Municipalidad de Fresia no abordó las siete preguntas específicas planteadas por Fresia Ahora, ya que únicamente se tomó en cuenta el encabezado de la solicitud y no se respondieron los detalles clave relacionados con la gestión de seguridad, como la difusión del Plan Comunal de Seguridad o las razones de la falta de cuórum en las reuniones mensuales del Consejo Comunal de Seguridad Pública en 2024.