
El 21 de enero, Cristian Rubén Díaz Cárcamo, un vecino de 48 años de Tegualda, falleció mientras era trasladado en automóvil hacia Fresia por la falta de atención de urgencia en su localidad. Este trágico suceso ha movilizado a los habitantes de Tegualda y sus alrededores, quienes están organizando una recolección de firmas para exigir la implementación de un servicio de urgencias 24 horas en el Consultorio General Rural (CGR) de la zona. Los vecinos, apoyados por diversas organizaciones, buscan evitar que más vidas se pierdan debido a la falta de atención oportuna.
Vecinos de Tegualda y de los sectores rurales aledaños están convocando a la comunidad a sumarse a una solicitud urgente que clama por la implementación de un servicio de atención de urgencia 24 horas en el Consultorio General Rural (CGR) de Tegualda. La iniciativa nace debido a los lamentables hechos ocurridos en los últimos meses, que han evidenciado la falta de atención oportuna, poniendo en riesgo la vida de los habitantes de esta localidad.
En agosto de 2022, el Presidente Gabriel Boric inauguró el CGR de Tegualda destacando la importancia de la descentralización y la mejora de la calidad de vida en los lugares olvidados. En su discurso, Boric expresó que «la dignidad se debe hacer costumbre. Los lugares olvidados deben empezar a resonar en la cabeza de todos». Sin embargo, a pesar de la inversión de más de 2.189 millones de pesos y la promesa de mejorar el acceso a la salud, la población de Tegualda enfrenta una grave falencia en la atención de urgencias».
El CGR de Tegualda, de 1.099 metros cuadrados, fue diseñado para atender a una población de 5.000 personas. Sin embargo, no brinda atención de urgencia fuera del horario laboral (después de las 17:00 horas), ni durante los fines de semana o feriados. Esta carencia ha provocado que varios vecinos pierdan la vida mientras son trasladados en autos particulares a la comuna de Fresia, ubicada a 16,4 kilómetros, donde se encuentra el hospital de baja complejidad. El último caso ocurrió el pasado 21 de enero, cuando Cristian Rubén Díaz Cárcamo, un vecino de 48 años, falleció mientras era trasladado en automóvil. Su familia y los habitantes de Tegualda exigen que no se repitan más situaciones como esta.
«Hoy fue Cristian, mañana puedes ser tú o uno de tus familiares», afirman los vecinos en su solicitud. La comunidad, junto a la familia de Cristian Díaz, ha iniciado una campaña de recolección de firmas para exigir la implementación inmediata de un servicio de urgencias 24 horas en el CGR de Tegualda. A través de esta petición, buscan que las autoridades cumplan con su palabra y que la “dignidad” y la “descentralización” prometidas por el gobierno se conviertan en una realidad, especialmente para las zonas rurales como Tegualda.
Los vecinos, conscientes de la importancia de la solidaridad en estos momentos, invitan a todos los habitantes de la localidad y las zonas aledañas a unirse a esta causa. La lucha por una atención de salud digna y oportuna es más que una necesidad: es una cuestión de vida o muerte. La comunidad de Tegualda está decidida a no permitir que más vidas se pierdan debido a la falta de atención en momentos críticos.
Actualmente, los vecinos están recolectando firmas tanto en Tegualda como en sus sectores aledaños y se están coordinando con diversas organizaciones para visibilizar esta demanda y presionar a las autoridades a que cumplan con su compromiso de mejorar la atención sanitaria en la región.