
El vocero del Movimiento Social Pro Urgencia 24-7 para el Consultorio General Rural de Tegualda, Juan Andres Chávez, denunció públicamente la falta de respuesta clara por parte de las autoridades de salud respecto a la habilitación de un Servicio de Urgencia Rural (SUR) en dicha localidad, proyecto ampliamente demandado por vecinos y autoridades locales.
Según explicó Chávez, el pasado 14 de marzo, en una reunión sostenida con la directora del Servicio de Salud del Reloncaví, Bárbara del Pino; la Seremi de Salud, Karin Solís; el consejero regional César Negrón; concejales de Fresia y representantes del movimiento social, se acordó que el 28 de marzo se entregaría una respuesta formal respecto a la instalación del SUR.
En la ocasión, se presentó un oficio dirigido al Ministerio de Salud con las pertinencia técnica para implementar el servicio de urgencia en el consultorio de Tegualda, infraestructura inaugurada en 2022 con una inversión superior a los 2.200 millones de pesos.
Cabe recordar que la propia Seremi de Salud había comprometido a inicios de año que este servicio estaría operativo dentro del primer trimestre de 2025, es decir, en el mes de marzo, lo que aumenta el nivel de frustración por el incumplimiento del plazo autoimpuesto por la autoridad.
“Esta unidad permitiría mejorar la atención médica de urgencia para más de 4.900 personas que viven en sectores rurales de la comuna”, precisó Chávez, quien agregó que ya existe un informe técnico elaborado por el Servicio de Salud del Reloncaví, enviado al Ministerio con fecha 28 de febrero.
Sin embargo, desde esa fecha —acusan desde el movimiento— no ha habido avances ni respuestas concretas. “Desde el Servicio de Salud nos indican que consultemos a la Seremi, porque ellos ya realizaron su parte técnica. Desde la Seremi nos señalan que consultemos al Servicio de Salud del Reloncaví, ya que son el organismo técnico consultor. Y desde el Ministerio nos dicen que consultarán al Servicio de Salud del Reloncaví y a la Subsecretaría de Redes Asistenciales. Esto se ha transformado en un verdadero juego de ping-pong institucional, mientras 3.203 vecinos ven postergada una necesidad urgente”, lamentó el vocero.
Además, informó que el Ministerio de Salud, a través de un correo firmado por la ministra Ximena Aguilera, respondió recientemente que solicitará antecedentes tanto al Servicio de Salud del Reloncaví como a la Subsecretaría de Redes Asistenciales, lo que para el movimiento confirma la falta de coordinación entre los distintos niveles del Estado.

“Todo esto habla mal de la gestión pública. Teníamos compromisos claros, puntos de prensa, declaraciones de apoyo, y hoy no hay nada claro. No queremos que este proyecto se transforme en otra promesa incumplida al final del gobierno”, concluyó Chávez, reiterando el llamado a las autoridades a dar una respuesta unificada y urgente.
Lo que dice la carta enviada por el “Movimiento Social Pro Urgencia 24/7 para el CGR y la comunidad de Tegualda” a la Ministra de Salud.
Estimada ministra de Salud
Dra. Ximena Aguilera,
Junto con saludar y deseando a Usted tenga un excelente día, me dirijo a Usted en representación del “Movimiento Social Pro Urgencia 24/7 para el CGR y la comunidad de Tegualda”.
Mi nombre es Luis Palma Carcamo , soy uno de los gestores y fundadores del “Movimiento Social Pro Urgencia 24/7 para el CGR y la comunidad de Tegualda” y como Movimiento Social desde sus inicios hace ya aproximadamente 9 años, hemos hecho presente a las autoridades de los gobiernos de turno la problemática en salud que afecta e impacta negativamente a los pobladores de nuestra comuna, lamentablemente no hemos obtenido respuestas concretas ni mucho menos se ha propuesto solución alguna a nuestra solicitud de contar con un Servicio de Urgencia Rural “SUR” para el CGR de nuestra comunidad.
Nuestra comunidad a quienes representamos como “Movimiento Social Pro Urgencia 24/7 para el CGR y la comunidad de Tegualda”, confiábamos en que las autoridades nacionales y regionales designadas en el cargo por el propio Presidente de la República Don Gabriel Boric Font, darían solución con urgencia al problema de salud pública que enfrentamos y que vulneran nuestros derechos fundamentales establecidos en el artículo 19 de la constitución política de chile tales como ”1° El derecho a la vida y a la integridad física y psíquica de la persona y 9° “El derecho a la protección de la salud”; hoy hago presente a Usted que habiendo prácticamente agotado toda instancia razonable de conversación y gestiones varias y por el tiempo transcurrido, nos vemos obligados de hacer responsable a Usted como autoridad máxima de Salud en representación de su excelencia el presidente de la república, de dar oportuna respuesta y urgente solución a lo planteado.
Se adjuntan al presente correo electrónico últimos documentos oficiales que dan fe de la veracidad de lo expuesto y nula respuesta recibida hasta este momento.
Como “Movimiento Social Pro Urgencia 24/7 para el CGR y la comunidad de Tegualda” en representación de nuestra comunidad estaremos atentos y a la espera de su respuesta, el compromiso es con las personas más vulnerables que merecen un trato digno y justo, sin discriminación y ser escuchadas y atendidas por las autoridades electas y designadas.