5 de febrero de 2025

Venezuela: Nicolás Maduro asume su tercer mandato en medio de un régimen dictatorial que perpetúa el control del poder

Este viernes, Nicolás Maduro asumió un tercer mandato de seis años en una ceremonia celebrada en la Asamblea Nacional, marcada por una fuerte controversia y acusaciones de autoritarismo. El evento, presidido por el presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez Gómez, dio inicio a un nuevo período de gobierno de Maduro en un contexto de creciente crítica tanto interna como internacional hacia el régimen chavista.

Maduro, quien ha ejercido el poder desde 2013, fue juramentado para el período 2025-2031, en un acto que estuvo acompañado por figuras cercanas al presidente, como su esposa Cilia Adela Flores, la vicepresidenta Dercy Rodríguez y el influyente ministro del Interior, Diosdado Cabello. La ceremonia se desarrolló en medio de denuncias sobre la falta de transparencia en el proceso electoral que lo reeligió y las restricciones a la oposición política.

Al tomar posesión, Maduro expresó: “Juro por Bolívar, por sucre, por Manuel Asin, por la memoria eterna de nuestro amado jefe Hugo Chávez, y por el aguerrido y noble pueblo de Venezuela, que haré cumplir todos sus mandatos, todas las obligaciones de la Constitución y las leyes de la República. Inauguro el nuevo período de la paz, la prosperidad y la nueva democracia», un compromiso que ha sido ampliamente cuestionado por sectores opositores que denuncian la concentración de poder en manos del Ejecutivo.

Este nuevo mandato se da en un contexto de crisis política, social y económica que sigue golpeando a Venezuela, donde la represión a la disidencia, la falta de libertades fundamentales y el control de las instituciones por parte del oficialismo han sido señalados por la comunidad internacional como señales de un régimen dictatorial.

Con el inicio de este tercer período presidencial, Maduro reafirma su control sobre el poder, en un momento en que las voces opositoras y organizaciones internacionales continúan exigiendo reformas democráticas y el respeto a los derechos humanos en el país.